Selenio y Zinc – Mejor suplemento

Esta es la parte donde muchas personas que quieren iniciar un tratamiento natural para su tiroides fallan. El selenio y el zinc son dos nutrientes fundamentales para cuidar la salud de nuestra tiroides y potenciar el funcionamiento de las hormonas tiroideas.

El error es apoyarnos simplemente de Selenio y pensar que todos los problemas relacionados con los anticuerpos y la inflamación se van a solucionar. Cuando se busca sanar la tiroides en primer lugar se tienen que respetar las bases de la pirámide y cuando ya están bien trabajadas es cuando se busca optimizar el tratamiento con un suplemento de selenio y zinc de calidad.

La experiencia me lo ha confirmado decenas de veces, si solamente das selenio el resultado va a ser muy aleatorio e ineficaz. Hay personas que notarán mejoría aportando solamente este nutriente y otras que necesitarán trabajar de forma más integral.

Los suplementos de Selenio y zinc del mercado son muy pobres en absorción y calidad. Suelen incluir selenito de sodio, levadura de selenio, estearato de magnesio, sales de ácidos grasos… que no permiten el correcto aprovechamiento de estos nutrientes, además de que algunos de estos excipientes acarrean molestias digestivas en intestinos delicados.

Comprar Ahora

Asimismo, únicamente estás aportando selenio. ¿Qué pasa con el resto de nutrientes que son también importantes? El manganeso, la cisteína, el yodo, el cromo, el cobre, el magnesio, la vitamina C, las vitaminas del grupo B o la vitamina E por ejemplo. Los últimos se pueden buscar en los alimentos pero los oligoelementos son más especiales y debemos cuidar su absorción.

Muchas preguntas llegan a mi persona y se lanzan en foros y canales sobre hipotiroidismo e hipertiroidismo buscando cuál es el suplemento de selenio recomendado. El suplemento es hacer las cosas como se tienen que hacer y si verdaderamente nos preocupa la salud invertir en lo mejor que haya en el mercado.

Me he roto la cabeza en varias ocasiones buscando un complemento optimizado que incluya gran parte de los nutrientes más relevantes de cara a la salud de las hormonas tiroideas. Funciona mejor que suministrar cada nutriente de manera aislada, además de que es mucho más cómodo.

Actualmente, hasta que encuentre uno mejor, llevo trabajando 2 años ya con un complejo de oligoelementos de gran calidad que me ha resultado muy satisfactorio en cuanto a resultados y tolerancia. Es más, en personas sin alteraciones tiroideas, aparentemente, funciona de maravilla.

El mejor suplemento para la tiroides que además lleva Selenio

Conviene siempre estudiar y analizar en detalle el caso de cada persona, para personalizar las estrategias dietéticas y nutricionales, a nivel orto molecular, a seguir.

Optimal M de la marca Nutrifii cubre muchos aspectos, entre los que destaco:

  • Selenio: En forma de selenometionina que es como el cuerpo lo aprovecha correctamente. El selenio debe estar unido a aminoácidos. Las desyodinasas son selenoproteínas. Tenemos que respetar su esencia. El selenio es clave para reducir el daño de los anticuerpos contra la tiroides, protege a la TPO de la desnaturalización, combate el exceso de yodo en tiroides hiperactivas, evita la acumulación de mercurio y plomo en los tirocitos, frena el agravamiento del bocio, mejora la conversión de T4 a T3 y modula la actividad linfocitaria. Aporta 100 microgramos en la dosis diaria recomendada que acompaña muy bien al poco selenio que incluimos en la dieta.
  • Zinc: Viene en forma de citrato. Es una sal de zinc de gran biodisponibilidad. Es un cofactor en la conversión de T4 a T3. Permite que las células beta del páncreas puedan liberar insulina y que los tirocitos aprovechen la glucosa circulante. Reduce la absorción de metales pesados como el cadmio, el plomo y el mercurio. Es útil además para evitar el daño que hace el hierro en grandes cantidades a nuestras células. Colabora en la síntesis de cualquier proteína en el cuerpo. No puede faltar nunca en un tratamiento natural o farmacológico para la tiroides.
  • Yodo: El mineral por excelencia para la tiroides. Un arma de doble filo si no se maneja bien y se pauta correctamente. Viene en forma de yoduro potásico, una presentación cómoda para que nuestra tiroides lo aproveche. Aporta 150 microgramos, respetando la dosis diaria recomendada de yodo y reforzando las dietas bajas en este mineral. Al ser una ración moderada respeta la profilaxis de los tratamientos antitiroideos e incluso podría ser útil para frenar el bocio y la hipertrofia de la glándula. Otros tejidos como el hígado, los ovarios, las glándulas mamarias y el riñón almacenan pequeñas cantidades de yodo muy importantes para la salud. El yodo presente en sangre ofrece una barrera además contra bacterias y gérmenes.
  • Cobre: Es otro de los minerales más relevantes para las hormonas tiroideas. El cobre permite la interacción de las hormonas tiroideas con los receptores de membrana y que éstas lleguen al citoplasma con ayuda de las proteínas transportadoras de monocarboxilatos. Colabora en el transporte de hierro por la sangre y forma parte de los mecanismos antioxidantes de las células para bloquear el daño en el ADN. Trae 1 mg de gluconato de cobre, lo que lo libra de su toxicidad, si existente en las sales de cobre.
  • Cromo: Fundamental este oligoelemento para fabricar el FTG (Factor de tolerancia a la glucosa). Junto a la niacina, el ácido glutámico, la glicina, la cisteína y el magnesio como cofactor es capaz de conseguir que las células aprovechen la glucosa de la sangre. Es muy útil cuando existe resistencia a la insulina, diabetes e incluso hipertiroidismo, ya que en estas situaciones el metabolismo del cromo está alterado. Viene acompañado de niacina para reforzar la producción de FTG, en esta presentación se pueden meter cantidades más altas, es menos tóxico que los preparados de cromo tradicionales y fomenta cambios positivos en el perfil lipídico. Muy pocos suplementos podremos ver en el mercado con esta fórmula.
  • N Acetil cisteína: Una molécula de gran valor para el hígado. Nos permite formar glutation. Con glutation podemos frenar el daño que hace el peróxido de hidrógeno sobre la tiroides cuando la TPO oxida el yodo y forma las cadenas de tiroxinas. Disuelve las capas de moco y mureína que promocionan las bacterias aglutinadas en el intestino y las vías respiratorias. Incluye una cantidad pequeña pero es útil si el consumo es crónico.
  • Boro: Un elemento desconocido para la mayor parte de la población. Es un mineral traza que se encuentra en cantidades ínfimas en el cuerpo. Para hombres y mujeres en andropausia y menopausia respectivamente es increíblemente poderoso. Reduce la inflamación de las articulaciones, frena la atrofia de los ovarios y los testículos y evita que los metales pesados lleguen al sistema nervioso. Optimal M incluye una dosis de 1,5 mg ideal para el organismo
  • Otros nutrientes: Encontramos otros coadyuvantes en este estupendo complemento como son el ácido alfa lipoico, la canela, extracto de romero, la quercetina, colina y bioflavonoides. Una dosis extra de antioxidantes para facilitar la circulación de las hormonas tiroideas en la sangre.

Al tener constancia de las propiedades de este suplemento somos conscientes de la gran cantidad de efectos beneficiosos que nos ofrece. Nos anima a despreocuparnos en gran medida porque cubre varias líneas importantes que con solo selenio no vamos a cuidar.

¿Cómo se toma este suplemento de Selenio y Zinc?

Mi recomendación personal es usarlo unos minutos antes de irnos a dormir. Si estás tomando Eutirox en la noche tienes dos opciones. Alejas al menos dos horas la toma del suplemento del Eutirox o puedes tomar Optimal M en la tarde. Nos aprovecharemos mejor de su poder si trabaja en la noche.

Si tienes dudas sobre su consumo o deseas personalizar tu suplementación deja tu comentario abajo o contáctame para ayudarte en contacto@elrincondelsano.com

Comprar Ahora

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. Macarena dice:

    Excelente 👌 me ayudó mucho. Te debo todo

  2. Carolina G dice:

    Con este producto me bajaron los anticuerpos y se desinflamo el higado

  3. Saray dice:

    Producto Top la verdad, yo solia tener el yodo bajito y me vino genial ademas de que me ayudo contra la celulitis sorprendentemente no se

  1. mayo 15, 2022

    […] Selenio y Zinc – Mejor suplemento […]

  2. septiembre 24, 2022

    […] Selenio y Zinc – Mejor suplemento […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.