Aprende lo que hace la TSH – Hormona estimulante de la tiroides

El valor más analizado en consulta es la TSH. De aquí se saca el diagnóstico de hipertiroidismo o hipotiroidismo.

La hormona estimulante de la tiroides es producida por las células tirotropas de la hipófisis, por orden previa del hipotálamo. La TSH incentiva la producción de hormonas tiroideas, la captación de yodo, la conversión de T3 y el crecimiento de la tiroides.

Un nivel alto de TSH no tiene porque alarmarnos, puede ocurrir en muchos momentos de nuestra vida. Durante la pubertad, el embarazo, la menopausia y los procesos infecciosos es cuando más se puede alterar al alza.

El escaso conocimiento de la misma ha llevado a muchos médicos y endocrinólogos a medicar de forma indiscriminada.

Para interpretar correctamente un perfil tiroideo se requiere el estudio de valores adicionales muy relevantes para el diagnóstico final.

Mientras no haya anticuerpos positivos, los niveles de TSH inferiores a 10 mUI/L no requieren medicación con levotiroxina exógena. Por supuesto, se recomienda seguimiento cercano y repetir perfil tiroideo al mes siguiente.

Hay muchos órganos con receptores para la TSH a parte de nuestra propia tiroides. Como el riñón, los huesos y el hígado. La TSH estimula la acción de los fibroblastos y puede potenciar el crecimiento y la diferenciación celular. Es responsable parcialmente del bocio, cáncer de tiroides, desarreglos del ciclo menstrual, hiperplasia endometrial, quistes en el riñón y osteofitosis (protuberancias óseas).

En hipertiroidismo primario suele encontrarse cercana a 0, aunque no es extraño verla elevada por una disfunción hipotalámica.

En hipotiroidismo primario como la tiroiditis de hashimoto se encuentra en niveles anormalmente altos con presencia de anticuerpos. Siempre es importante chequear los anticuerpos contra la TPO, la TGB y los receptores TSI para identificar la causa del incremento de TSH.

Muchos medicamentos pueden aumentar sus niveles como los antidepresivos, los antipsicóticos, los antibióticos, opioides, imatinib, cetuximab y antihistamínicos clásicos. Especialmente aquellos que induzcan una mayor actividad de las enzimas microsomales hepáticas como la CYP3A4. Ejemplo de esto son la carbamazepina, la quetiapina y la rifampicina.

Otros como la metformina pueden disminuirla.

Los niveles altos de prolactina pueden estar acompañados de hipotiroidismo subclínico. Conviene evaluar la prolactina siempre que se quiera conocer la causa de una TSH alta.

La presencia de parásitos en el intestino es una causa poco estudiada de hipotiroidismo subclínico y también de hipertiroidismo. Erróneamente se achaca la causa de bocio en muchas ocasiones al aumento de TSH cuando es por culpa de los lipopolisacáridos y toxinas que liberan a la sangre muchas de las bacterias, levaduras y nemátodos que tenemos en el intestino.

Estos tóxicos dañan progresivamente el tejido tiroideo sano, provocando destrucción del coloide, sobrecarga de T3 a la sangre, elevación de anticuerpos y baja producción de T4 que se compensa con incremento de TSH. El médico ve la consecuencia y la trata por inercia,  pero no estudia la causa real.

Los niveles óptimos de TSH deberían situarse entre 1 y 2 mUI/L. Conforme avanza el envejecimiento este nivel aumenta. En individuos más añosos y longevos ver la TSH en 3,5 o 4 es algo totalmente normal. Las personas que sufren de obesidad por resistencia periférica pueden tener niveles de TSH por encima de 5 sin llegar a ser significativos a nivel clínico.

En niños y adolescentes suceden picos de TSH durante la noche debido al desarrollo óseo y muscular. El aumento de testosterona y estradiol puede provocar aumentos de la globulina fijadora de tiroxina alterando el perfil tiroideo. Si tu hijo o hija tiene la TSH alta no olvides este dato. NO SOBREMEDIQUES A TUS HIJOS.

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. Felipe dice:

    Una joya, gracias por todo

  2. Belén dice:

    La tengo por encima de 4,5 pero no estoy medicada, T4 en rango aún no sé porque me ha salido elevada. Tengo 40 años y no tengo enfermedad ninguna, alguna idea?

  1. mayo 15, 2022

    […] Aprende lo que hace la TSH – Hormona estimulante de la tiroides […]

  2. mayo 15, 2022

    […] Aprende lo que hace la TSH – Hormona estimulante de la tiroides […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.