T3 la hormona más importante

Los niveles de T3 son claves para revelar cómo están funcionando las hormonas tiroideas en el organismo. Los problemas con esta hormona vienen por resistencia periférica en los tejidos o por una mala conversión. Las personas con hipertiroidismo o tirotoxicosis suelen tener la T3 libre muy elevada.

La glándula tiroides fabrica muy poca hormona T3. Casi toda la producción va enfocada a sintetizar T4. Menos del 15% de las hormonas tiroideas que salen de los tirocitos corresponde a T3.

Si no hay T3, la célula no puede trabajar correctamente.

La T3 ejerce su acción genómica sobre los elementos de respuesta a las hormonas tiroideas. Están ubicados en el núcleo de la célula. La T3 necesita PREVIAMENTE acceder al citoplasma mediante los transportadores de monocarboxilatos. El específico de la T3 es el MCT8. Se expresan a la baja en situaciones de ayuno prolongado y desnutrición.

Existen miles de genes dependientes de la acción de la T3. La liberación de TRH y TSH depende de la T3 circulante en gran medida.

Para disponer de unos niveles saludables de T3 necesitamos una buena reserva de T4 y que la conversión sea óptima. Para ello es necesario contar con buenos niveles de selenio y zinc. Otros nutrientes participan en la conversión, no menos importantes, como son el magnesio, la vitamina B3, la vitamina C, el cobre, el manganeso y el retinol.

El hígado y el riñón son los órganos principales encargados de transformar la T4 en T3. Si estos órganos están funcionando mal no importa la cantidad de selenio, zinc o vitamina que suministres, la conversión será mala. Es más importante cuidar al hígado y al riñón que suplementarse.

El músculo ha demostrado ser también un tejido muy importante para la conversión de T3. Las personas que cuentan con mayor calidad muscular son capaces de convertir mejor la T4 en T3 y aumentar la fracción libre de T3.

Yo, personalmente lo he comprobado en decenas de personas con las que he trabajado. Más masa muscular, mayor sensibilidad a la T3.

Algunos endocrinos afirman que el intestino juega un papel crucial en el aprovechamiento de la T3. No podemos olvidar que este órgano es capaz también de transformar T4 en T3 y que el reciclaje de las hormonas tiroides y del yodo depende de él.

La transtirretina es la proteína plasmática que transporta la T3 por la sangre con más afinidad. Se sintetiza en el hígado con ayuda de vitamina A o carotenos. En situaciones de estrés aumenta su actividad y la fracción libre de T3 disminuye.

Los niveles óptimos de T3 deberían situarse entre 3 y 4 ng/dl. No es buena idea que estén rozando el rango superior, como buscan algunas personas que desean adelgazar,  debido a la alta sensibilidad de algunos tejidos por la T3 como es el corazón, los músculos del tren inferior y el sistema nervioso periférico (nervios craneales y espinales). Hay una gran presencia de receptores Beta adrenérgicos.

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. mayo 10, 2022

    […] T3 la hormona más importante […]

  2. mayo 15, 2022

    […] T3 la hormona más importante […]

  3. mayo 15, 2022

    […] T3 la hormona más importante […]

  4. mayo 15, 2022

    […] T3 la hormona más importante […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.