Todo sobre los niveles de T4
La T4 (tetrayodotironina) es la principal hormona que libera la tiroides y la que nos suministran de forma exógena cuando necesitamos hormona tiroidea extra. Es el caso de hipotiroidismo.
Es importante contar con una buena reserva de T4 libre porque de aquí es donde vamos a sacar la T3 necesaria para nuestras células. Dependemos en gran medida de la conversión que se haga en los tejidos periféricos.
Los tejidos principales que transforman la T4 en T3 son el hígado, el riñón, el corazón y los músculos.
Necesitas tener una buena reserva de T4 para producir T3. Un error bastante común es incrementar los niveles de T3 en hipotiroidismo con Cytomel o Liotironina sódica exógena. Si baja mucha la T4 no podrás convertir T3 de manera natural y te haces más dependiente del fármaco.
Lo mejor es siempre una combinación de T4 y T3 o suministrar Eutirox (levotiroxina sódica) y potenciar la conversión periférica.
Nuestra glándula tiroides fabrica sobre todo T4, tiene una vida media más larga que la T3. Unos 5 días aproximadamente.
La T4 para transformarse en T3 requiere la acción de las desiodinasas hepáticas principalmente, que son selenoproteínas (formadas por selenio). Utilizan el zinc como cofactor. El selenio protege a la T4 de su degradación y protege su fabricación dentro del tirocito.
La T4 libre es la más importante. No te fíes de la total. La que se une a los tejidos para ser convertida en hormona T3 activa es la fracción libre.
Las personas que no tienen tiroides tienen menores reservas de T4. Conviene cuidar la toma de la medicación y no abusar de fórmulas basadas solamente en T3.
Los niveles de T4 óptimos deberían estar entre 1,5 y 2 ng/dl. Dependiendo del laboratorio puede variar la media. Todos los valores cercanos a 0,9 ng/dl indican baja reserva de T4 y conviene chequear anticuerpos, SHBG, globulina fijadora de tiroxina, T3 reversa, cortisol en saliva, prolactina y estradiol.
2 Respuestas
[…] Todo sobre los niveles de T4 […]
[…] Todo sobre los niveles de T4 […]